El territorio de La Sierra Norte de Guadalajara comprende una superficie de 3.340 km2 que engloba 85 municipios dónde viven 11.065 habitantes. Aunque es un amplio territorio presenta una identidad geográfica, social, económica, cultural e histórica bien definida. Una geografía marcada por sus sierras: Sierra Gorda en su límite con Madrid, Sierra de Ayllón en su límite con Segovia, Sierra de Pela, Altos de Barahona y sierra Ministra en su límite con Soria. Aquí encontramos el pico más alto de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, Pico del Lobo (2.273m) y los más representativos de la provincia de Guadalajara: Pico del Ocejón (2.049m) y Pico del Alto Rey (1.858m). Este territorio cuenta con una amplia área de espacios protegidos por la singularidad y relevancia de sus ecosistemas: PN Sierra Norte de Guadalajara (Hayedo Tejera Negra), PN Barranco del Río Dulce, micro reserva de los Cerros Volcánicos de La Miñosa, micro reserva de los saladares de la Cuenca del Río Salado, micro reserva de la Cueva de los murciélagos, micro reserva de la cueva de las Canalejas, Monumento natural de la Sierra Pela y la Laguna de Somolinos y Reserva Fluvial del río Pelagallinas además de amplias zonas de protección LIC y ZEPA. Capítulo importante y con gran influencia en el paisaje es la red hidrográfica formada por ríos, arroyos y embalses. Destacan los ríos Henares, Dulce, Salado, Sorbe, Bornova, Sonsaz, Lillas, Zarzas y otros arroyos que configuran el paisaje. Embalses como el de Beleña, Vado, Alcorlo, Pálmaces y Atance constituyen una gran reserva de agua donde se pueden realizar algunas actividades de ocio acuático. Es un gran espectáculo en primavera visitar la cascada del Gollorio del río Dulce o las Chorreras de Despeñalagua en Valverde de los Arroyos. En cuanto a la fauna, y como especies más interesantes debido a su escasez, figuran la nutría, el gato montés, la garduña, el tejón, el turón, la comadreja. Zorros y lobos comienzan a aumentar su población. Además de jabalíes y corzos, que son los más abundantes. Respecto a la caza menor abundan las perdices, liebres, conejos, tórtolas y diversos carnívoros. Entre las aves tenemos el águila real, buitre, mochuelo, gavilán, gansos, grullas, garzas, cigüeñas, abubillas, mirlos. Los núcleos de población con mayor número de habitantes actúan como centros neurálgicos y cabeceras de la comarca son Sigüenza, Jadraque, Atienza y Cogolludo. Como eje vertebrador de la comarca se encuentra Sigüenza, gran dinamizador turístico, con su casco medieval, catedral, castillo, iglesias románicas y numerosas joyas arquitectónicas. Las otras poblaciones destacables en este territorio también cuentan con interesantes ejemplos de magníficos cascos urbanos rodeados de naturaleza: Atienza, Cogolludo, Jadraque, Campisábalos o Valverde de los Arroyos merecen una visita tranquila y detallada. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo Sigüenza cuenta con una larga tradición solidaria. El Hospital de San Mateo, obra caritativa del cabildo catedralicio de la ciudad, procuró la asistencia de pobres y enfermos desde el siglo XV e incorporó un hospital, el de Nuestra Señora de los Remedios para niños expósitos, un gran ejemplo de la historia humanitaria de la ciudad. Actualmente muchas entidades trabajan en Sigüenza para erradicar la pobreza extrema y lograr un mundo más justo, como ACCEM, Cruz Roja, Cáritas Diócesis Sigüenza Guadalajara y el propio Ayuntamiento.
Sierra Norte, Guadalajara
Sigüenza y el ODS 1
-
Destination
Naturaleza
PN Sierra Norte de Guadalajara
PN Barranco del Río Dulce
Microrreserva Saladares de la Cuenca del Rio Salado
Arte
Tour Location
Localización
La Comarca de la Sierra Norte de Guadalajara se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla la Mancha, en la provincia de Guadalajara. Limita la noroeste con la provincia de Segovia y Soria, y al oeste con Madrid. Las comarcas guadalajareñas Alcarria Alta y Campiña delimitan meridionalmente la zona. El punto más alto de la comarca y de Castilla la Mancha, se sitúa en el municipio de El Cardoso de la Sierra, en el Pico del Lobo, a 2.272 metros. Las cotas más bajas se encuentran en los valles del Henares y el Jarama, no superando los 1.000 metros de altitud. Cabe destacar que el pico referente de la Sierra Norte es el Ocejón (2.048 m).Imprescindible
Rutas y senderismo
RUTA DE LA ARQUITECTURA NEGRA
Si por algo es singular la Sierra Norte de Guadalajara es por la arquitectura negra de los pueblos de su extremo noroccidental. Situados junto al límite de las provincias de Segovia y Madrid, los pueblos negros se encuentran enclavados al sur de la Sierra del Alto Rey, entre la Cuenca del río Cañamares y la línea que une los embalses de El Vado, el de Alcorlo y el de Pálmaces. La pizarra es el material con el que se erigen estos sencillos y bellos pueblos, confiriéndoles ese color tan especial; pueblos en los que muros, cubiertas y pavimentos conforman conjuntos de un particular atractivo, por su gran uniformidad cromática, que salpica de un negro brillante las verdes sierras en las que se alzan, como son la de Ayllón, Alto Rey, del Ocejón y la Bodera, siendo su pico más emblemático el del Ocejón, con 2.048 metros de altura. El verdor de la zona es debido en parte a las aguas de los ríos que la atraviesan, el Bornova, el Cañamares, el Jarama y el Sorbe. Su relieve montañoso accidentado, y la variedad y riqueza de su entorno convierten la comarca en un lugar único por su diversidad, con hayedos, rebollares, quejigares, encinares, pinares de pino silvestre y bosques de ribera junto a los cursos fluviales. Las edificaciones que conforman los llamados pueblos negros poseen unas características concretas. Las viviendas, generalmente de una planta, no son de grandes dimensiones y disponen de dependencias auxiliares como cuadras, cobertizos o pajares. También son de pizarra el resto de edificaciones en las que desarrollar las labores según los distintos oficios, las parideras donde guarecer al ganado, la fragua, el lavadero o los edificios de uso común como el horno, por lo general de propiedad municipal. E igualmente singulares son sus características iglesias. Los mejores ejemplos de arquitectura negra los encontramos en Matallana, La Vereda, Campillo de Ranas, Umbralejo, La Huerce, Zarzuela de Galve, Tamajón, Almiruete, Majaelrayo o Valverde de los Arroyos. Para llegar hasta ellos, ADEL Sierra Norte propone comenzar la ruta desde la hermosa localidad de Cogolludo, famosa por la elegancia de su Palacio Ducal mendocino. Partiendo desde allí, pronto se divisa la majestuosidad del Pico del Ocejón, que domina la comarca convirtiéndose en referente de la ruta. Al norte se encuentra, dando entrada a los pueblos negros, Tamajón, donde destacan el Palacio de los Mendoza, actual sede del ayuntamiento, y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Entre enebros, sabinas y encinas se encuentra la ermita de Nuestra Señora de los Enebrales y muy cerca, la Ciudad Encantada de Tamajón, conjunto de formaciones rocosas que brinda curiosas formas. No muy lejos de allí aparecen Campillejo y El Espinar, cuyas iglesias están construidas íntegramente en pizarra. En el Cardoso de la Sierra, rodeado de bosques de robles, pino y encina, destacan la iglesia de Santiago Apóstol, la ermita de San Roque, las fuentes de la plaza y la Maílla, la fragua, el molino o el Ayuntamiento. Campillo de Ranas es uno de los pueblos negros más singulares por la irregularidad de su orografía y la madera presente en su arquitectura. Cerca de Roblelacasa, una de sus pedanías, podemos encontrar la Cascada del Aljibe, que forma un doble salto de agua con una altura total de 10 m. En Majaelrayo, la arquitectura negra se hace presente en cada rincón. Sus fuentes datadas del siglo XVIII y los baños de Robledo, son conocidos por sus aguas curativas. En Valverde de los Arroyos, un pueblo con verdadero encanto, la arquitectura negra da un pequeño cambio de color debido al uso de cuarcita en sus construcciones. Uno de sus atractivos es la Catarata de la Chorrera, que tiene una altura de 120 m. En todos y cada uno de los pueblos que forman parte de esta ruta se pueden apreciar pequeños matices que los convierten en lugares únicos, llenos del encanto y la magia que les otorga no solo la pizarra sino también su cultura y sus tradiciones. Más infoRUTA DEL CAMINO DE SANTIAGO- RUTA DE LA LANA
La Ruta de la Lana, que une Alicante y Valencia con Burgos a través de Cuenca y Guadalajara recorriendo más de 675 km, es uno de los caminos que componen la red de rutas secundarias del Camino de Santiago. Esta Ruta Jacobea de la Lana transcurre por uno de los trazados comerciales más antiguos de la península, siguiendo veredas, cañadas y caminos que antaño se usaran para la trashumancia y que, por tanto, era muy transitado tanto por pastores como por esquiladores y comerciantes de lana. La relación de esta ruta con el Camino de Santiago se debe, según se recoge en el libro “La Ruta de la Lana. Guía del Peregrino a Santiago de Compostela. De Cuenca a Burgos”, al trazado seguido en el año 1624 por 3 peregrinos, que recorrieron la Ruta de la Lana para visitar la tumba del Apóstol. A su llegada a Burgos la Ruta conecta con el Camino Francés hasta alcanzar Santiago de Compostela. El Camino de Santiago por la Ruta de la Lana entra en la provincia de Guadalajara desde la localidad conquense de Valdeolivas, y propone al viajero seis etapas, de las que cuatro discurren por el territorio de la Sierra Norte. En sus primeros pasos guadalajareños, la ruta pasa por pistas y caminos cómodos, atravesando amplios campos de cereal, para proseguir por robledales, pinares y monte bajo. Después de bordear las Tetas de Viana y cruzar por las localidades de Trillo, verdadero paraíso natural en las puertas del Alto Tajo, y de Cifuentes, donde el agua mana en cualquier rincón, la Ruta de la Lana entra en la Sierra Norte por Mirabueno y Mandayona, hasta salir de ella, camino de Soria, de Burgos y de Santiago, por Miedes de Atienza. La ruta se adentra en la Sierra Norte desde Mirabueno, donde se pueden contemplar unas maravillosas vistas al río Dulce. En el centro del pueblo se puede admirar la Iglesia de Nuestra Señora de Mirabueno, de estilo renacentista rural edificado en el siglo XVI por maestros canteros seguntinos. Es de planta de cruz latina, con cuerpo central más elevado y contrafuertes laterales sujetando la gran bóveda. La puerta de entrada se abre al sur y tiene severas líneas renacentistas, la puerta está cubierta bajo un amplio pórtico sujeto por tres columnas que se alzan sobre altos y elegantes pedestales. La ruta transcurre por el centro del pueblo, Plaza de la Iglesia bajando por la zona de bodegas, fuentes y huertos hasta Mandayona Una ruta senderista junto a otra paralela, denominada “Carretera de los sietes”, muy transitada en primavera y verano por peregrinos a pie y en bicicleta. Entre las tradiciones de este municipio se encuentra la Romería, fiesta principal que tiene lugar habitualmente el mes de mayo, concretamente el primer sábado posterior a la fiesta de la Ascensión y a ella acuden los pueblos de la comarca con sus cruces parroquiales al frente, que fueron invitados por el alcalde y el párroco de Mirabueno a través de unos emisarios de la virgen que anteriormente habían recorrido las tres veredas durante el mes de mayo. El entorno es perfecto para realizar todo tipo de actividades relacionadas con la naturaleza, senderismo, mountain bike, etc. La Ruta finaliza en Mandayona, junto a la vega del río Dulce. La cuarta etapa, pasa por Baides, localidad atravesada por el río Henares y el río Salado, que se unen en uno solo, el Henares, tras pasar el barrio de la estación, y finaliza en la ciudad medieval de Sigüenza. La etapa número cinco, pasa por Viana de Jadraque, en la que visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, y continúa hacía Huérmeces del Cerro, que guarda en su arquitectura civil claros ejemplos de arquitectura popular de la serranía de Atienza y donde contemplar la belleza de la iglesia parroquial de estilo barroco de Nuestra Señora de la Soledad. Prosigue por Riba de Santiuste, en la que sobresalen, conservados desde el siglo XII, su castillo montano, encaramado en lo alto de un cerro casi inaccesible, y su iglesia románica dedicada a San Salvador. Antes de llegar al final de la etapa, el camino pasa por Riofrío del Llano, municipio rodeado de bellos paisajes de media montaña. La etapa termina en la villa de Atienza, que conserva en su trazado medieval hermosas muestras de arquitectura civil, además de su castillo, que cuenta con una de las torres del homenaje más impresionantes de la provincia, y diferentes iglesias, algunas de ellas convertidas en museos. La sexta etapa, parte hacia tierras de Soria pasando por Tordelloso y Alpedroches, y deja la provincia de Guadalajara desde la pequeña localidad de Miedes de Atienza, interesante conjunto urbano situado en la Sierra de Pela, en el que destacan el Ayuntamiento y la Iglesia de la Natividad. La Ruta está perfectamente señalizada con la fecha amarilla y las conchas propias de la señalética del Camino de Santiago. Más infoRUTA DEL CID
El Cantar de mío Cid es una de las obras de literatura épica más importantes de Europa. Desde hace más de cien años, estudiosos e historiadores han recorrido los itinerarios descritos en este cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas en la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, popularmente conocido como El Cid Campeador. El caballero Rodrigo Díaz nació en la pequeña localidad burgalesa de Vivar del Cid, posiblemente hacia 1043, y murió en Valencia en 1099. Con su muerte comenzó su leyenda recogida y contada en romances y poemas populares que entonces se transmitían oralmente, de pueblo a pueblo, gracias a juglares y poetas. A finales del siglo XII, la historia se plasmaría de forma escrita en El Cantar de Mío Cid, que narra elogiosamente las hazañas de Rodrigo por tierras castellanas, aragonesas y levantinas durante su destierro, decretado por el rey castellano Alfonso VI. <p La Ruta del Cid se adentra en nuestra provincia, procedente de Soria, por la Sierra de Pela, desde la localidad de Miedes de Atienza, según reza el propio Cantar de Mío Cid. Desde Miedes, el Cid se dirigió con sus mesnadas hacia Atienza, recorriendo pequeños emplazamientos de la Sierra Norte, como Bañuelos, Romanillos de Atienza, Casillas o Bochones. Sin embargo, la villa atencina sería bordeada, ante el emplazamiento de la fortaleza, “peña muy fuerte”, según la describe el cantar. El camino prosigue por poblaciones como Naharros, Robledo de Corpes o Hiendelaencina. También pasa por localidades de la comarca de La Alcarria como Congostrina y La Toba. Así, llegará hasta Castejón de Henares, a través de Jadraque y Matillas. Desde este emplazamiento, el Cid manda en algarada a Alvar Fáñez de Minaya, por el valle del Henares, hasta Hita y Guadalajara, localidades que serán conquistadas por éste, para la corona castellana. Por ello, este ramal del Camino del Cid se denomina “Algarada de Álvar Fáñez”. De vuelta a Castejón, El Cid parte con sus mesnadas Henares arriba y cruzando las Alcarrias llega hasta las cuevas de Anguita, lugar donde estuvieron acampados, atravesando Barbatona (Sigüenza), Alcolea del Pinar y Aguilar de Anguita. Por Anguita, sigue hacia Maranchón y desde allí el Cid Campeador continua, de nuevo hacia tierras sorianas, dirección Medinaceli. Posteriormente, siguiendo las indicaciones del famoso cantar de gesta, la ruta vuelve a nuestra provincia entrando desde Teruel por Monreal del Campo, hacia Molina de Aragón. Por lo que la ruta del Cid dentro de la provincia de Guadalajara guarda dos itinerarios, el denominado Camino del Destierro, que discurre, en gran parte, por la Sierra Norte, y el segundo itinerario, dentro del denominado Camino de las Tres Taifas, por el Señorío de Molina. Las etapas marcadas en la Ruta del Cid, que transcurren por la Sierra Norte, en su versión senderista, bautizada como “En Tierras Musulmanas”, son las siguientes:- Etapa I “Comienza la aventura” de Retortillo de Soria a Atienza (22,700 km)
- Etapa II “Por el Robledal de Corpes” de Atienza a Hiendelaencina (28,600 km)
- Etapa III “Del Cañamares al Henares” de Hiendelaencina a Jadraque (25,200 km)
- Etapa IV “Entre dos ríos: del Henares al Dulce” de Jadraque a Mandayona (20,300 km)
- Etapa V “Naturaleza a historia: del río Dulce a Sigüenza” de Mandayona a Sigüenza (23,200km)
- Etapa VI “Historia, arte y leyendas” de Sigüenza a Alcolea del Pinar (20,800 km)
- Etapa VII“ Las Cuevas de Anguita” de Alcolea del Pinar a Maranchón y a límite provincia de Soria (31,400 km + 6,460 km)