a

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa cum sociis Theme natoque.

Latest Posts

1-677-124-44227
184 Main Collins Street West Victoria 807
info@yoursite.com

Instagram feed

Sierra Norte, Guadalajara

 

El territorio de La Sierra Norte de Guadalajara comprende una superficie de 3.340 km2 que engloba 85 municipios dónde viven 11.065 habitantes.

 

Aunque es un amplio territorio presenta una identidad geográfica, social, económica, cultural e histórica bien definida.

 

Una geografía marcada por sus sierras: Sierra Gorda en su límite con Madrid, Sierra de Ayllón en su límite con Segovia, Sierra de Pela, Altos de Barahona y sierra Ministra en su límite con Soria.

 

Aquí encontramos el pico más alto de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, Pico del Lobo (2.273m) y los más representativos de la provincia de Guadalajara: Pico del Ocejón (2.049m) y Pico del Alto Rey (1.858m).

 

Este territorio cuenta con una amplia área de espacios protegidos por la singularidad y relevancia de sus ecosistemas:

 

PN Sierra Norte de Guadalajara (Hayedo Tejera Negra), PN Barranco del Río Dulce, micro reserva de los Cerros Volcánicos de La Miñosa, micro reserva de los saladares de la Cuenca del Río Salado, micro reserva de la Cueva de los murciélagos, micro reserva de la cueva de las Canalejas, Monumento natural de la Sierra Pela y la Laguna de Somolinos y Reserva Fluvial del río Pelagallinas además de amplias zonas de protección LIC y ZEPA.

 

Capítulo importante y con gran influencia en el paisaje es la red hidrográfica formada por ríos, arroyos y embalses.

 

Destacan los ríos Henares, Dulce, Salado, Sorbe, Bornova, Sonsaz, Lillas, Zarzas y otros arroyos que configuran el paisaje.

 

Embalses como el de Beleña, Vado, Alcorlo, Pálmaces y Atance constituyen una gran reserva de agua donde se pueden realizar algunas actividades de ocio acuático.

 

Es un gran espectáculo en primavera visitar la cascada del Gollorio del río Dulce o las Chorreras de Despeñalagua en Valverde de los Arroyos.

 

En cuanto a la fauna, y como especies más interesantes debido a su escasez, figuran la nutría, el gato montés, la garduña, el tejón, el turón, la comadreja. Zorros y lobos comienzan a aumentar su población. Además de jabalíes y corzos, que son los más abundantes.

 

Respecto a la caza menor abundan las perdices, liebres, conejos, tórtolas y diversos carnívoros. Entre las aves tenemos el águila real, buitre, mochuelo, gavilán, gansos, grullas, garzas, cigüeñas, abubillas, mirlos.

 

Los núcleos de población con mayor número de habitantes actúan como centros neurálgicos y cabeceras de la comarca son Sigüenza, Jadraque, Atienza y Cogolludo.

 

Como eje vertebrador de la comarca se encuentra Sigüenza, gran dinamizador turístico, con su casco medieval, catedral, castillo, iglesias románicas y numerosas joyas arquitectónicas.

 

Las otras poblaciones destacables en este territorio también cuentan con interesantes ejemplos de magníficos cascos urbanos rodeados de naturaleza: Atienza, Cogolludo, Jadraque, Campisábalos o Valverde de los Arroyos merecen una visita tranquila y detallada.

 

 

Sigüenza y el ODS 1

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 

Sigüenza cuenta con una larga tradición solidaria. El Hospital de San Mateo, obra caritativa del cabildo catedralicio de la ciudad, procuró la asistencia de pobres y enfermos desde el siglo XV e incorporó un hospital, el de Nuestra Señora de los Remedios para niños expósitos, un gran ejemplo de la historia humanitaria de la ciudad.

Actualmente muchas entidades trabajan en Sigüenza para erradicar la pobreza extrema y lograr un mundo más justo, como ACCEM, Cruz Roja, Cáritas Diócesis Sigüenza Guadalajara y el propio Ayuntamiento.

 

DESTINOS-SIGUENZA-1