Las Merindades, Burgos, Castilla y León
Comarca de Las Merindades
En el norte de la provincia de Burgos, más de 360 núcleos de población, componen la amplia comarca natural de Las Merindades. En ella, el Ebro y la Cordillera Cantábrica han condicionado un paisaje de ensueño colorido y sorprendente en todas las estaciones del año y enriquecido a lo largo de los siglos con un gran legado histórico, cultural y artístico que hoy en día podemos apreciar reflejado en los conjuntos urbanos, arquitectura civil, defensiva, religiosa, etc.
Monasterio de Santa María de Rioseco, Valle de Manzanedo
En el corazón de las Merindades, en pleno espacio Natural de las Hoces de Alto Ebro y Rudrón y perteneciente al municipio del Valle de Manzanedo, se encuentra el Monasterio de Santa María de Rioseco, uno de los Monasterios que tuvo mayor importancia del norte de Burgos, pero que sin embargo hasta hace unos años, se encontraba en estado de ruina.
En el año 2008 nace «Salvemos Rioseco» un proyecto educativo instaurado en el IES Merindades de Castilla para la recuperación del monasterio y a partir de este momento se inicia un movimiento de voluntariado social y cultural sin precedentes en la comarca. Gracias al trabajo y compromiso de un amplio y muy diverso colectivo de personas, el Monasterio de Santa María de Rioseco pasa del estado de ruina a ser declarado un Bien de Interés Cultural en 2019, marco de numerosas actividades culturales, inspiración de artistas, protagonista de numerosas publicaciones y cursos de formación de la Universidad de Burgos.
Hoy en día es uno de los monumentos más visitados y más especiales de la comarca de las Merindades. No pierdas la oportunidad y descúbrelo por ti mismo/a.
-
Destination
Espacio Natural de las Hoces de Alto Ebro y Rudrón

Adéntrate en las entrañas de la Tierra en Ojo Guareña

Sumérgete en el medio natural único de los Montes Obarenes-San Zadornil

Descubre el salto de agua más alto de España en Monte Santiago

Recorre los Caminos del Agua

Las Merindades, Un viaje al Medievo

Descubre el Legado del Románico

Las Merindades a vista de pájaro

Monasterios guardianes de la Historia
- Monasterio de Santa María de Rioseco recuperado de la ruina mediante un movimiento de voluntariado sin precedentes en el territorio y convertido hoy, en uno de los monumentos más sorprendentes y visitados de la comarca.
- El imponente Monasterio de Santa Clara que durante sus siete siglos de historia siempre ha estado habitado por una comunidad religiosa.
- El Monasterio de Santa María de Valpuesta, en cuyos cartularios se encuentran las primeras palabras escritas del Castellano.
- El Monasterio de San Salvador de Oña, primer panteón Real de Castilla.

Tour Location
Localización
Cómo llegar
La comarca de las Merindades es un territorio ubicado en zona limítrofe siendo que se encuentra a menos de 1 hora de 5 capitales de provincia (Bilbao, Vitoria, Burgos, Palencia y Santander). Destino perfecto para cualquier escapada.- CL- 629 carretera que atraviesa las Merindades de norte a sur, perfecta para aquellas personas para las que conducir sin prisas es un placer, cuando tu destino, es la propia carretera.
- N-623. La conocida como carretera de los sueños por los bellos y sorprendentes paisajes que atraviesa.
- N-232 carretera que une Castellón con Santander y que en su transcurrir por las Merindades atraviesa rincones donde se respira historia, joyas del románico o paisajes únicos como el desfiladero de los Hocinos.

Dónde dormir y comer
Levantarse por la mañana, abrir la ventana y encontrarse con un paisaje de postal. Así como degustar la rica gastronomía local en cualquiera de los restaurantes de las Merindades es un plan para vivir en las Merindades. Planifica tu próxima escapada en www.lasmerindades.com
Imprescindibles
La comarca de las Merindades es un territorio donde disfrutar de la naturaleza. Recorrer este escenario natural es adentrarse en coloridos mosaicos naturales donde la orografía, la rica vegetación y diversidad de fauna te sorprenderán al adentrarte en fértiles valles, estrechos desfiladeros, mágicos bosques espectaculares cascadas, frescos hayedos, ... Un lugar ideal para los/as amantes de las actividades al aire libre como senderismo, bici de montaña, escalada, espeleología, esquí, vela, rafting, piragüismo...
Adéntrate en un territorio donde se respira historia. Así como si de un museo al aire libre se tratara, cada rincón se muestra como testigo del esplendor de tiempos pasados: castillos, joyas del románico, monasterios, ermitas, puentes medievales… te sorprenderán integrados en la bella y variopinta geografía de las Merindades.
Pero sobre todo las Merindades es un lugar donde sumergirse en las tradiciones, costumbres y valores de sus gentes. ¡Ven y descúbrela!

Rutas de senderismo
El excepcional medio natural de las Merindades ha creado el destino ideal para los/as amantes del senderismo. En la comarca hay cerca de 900 km de rutas señalizadas pensadas para todos los niveles y características (familiares, difíciles y de dificultad media, circulares, lineales, de gran recorrido…). Accede a todas ellas a través del siguiente enlace y encuentra tu ruta.www.lasmerindades.com

Las Merindades, territorio ciclista
Las propias características del medio natural de las Merindades, donde se contraponen zonas deprimidas, con imponentes elevaciones, unido a la disponibilidad de una amplia red de carreteras secundarias, hacen de las Merindades, el entorno ideal para los/as amantes de la bicicleta. Descubre la red de rutas aquí www.lasmerindades.com

Las Merindades, territorio deporte y aventura
¿Qué quieres hacer? Esa será la principal pregunta que has de responderte, pues en las Merindades encontrarás un medio natural sorprendente, bien conservado e idóneo para la práctica de numerosos deportes en contacto con la naturaleza.
¿Eres más de montaña? En esta tierra tenemos en abundancia, de especial belleza y diversidad. Aquí podrás coronar montañas, adentrarte en las entrañas de la tierra, disfrutar de la nieve en Lunada, recorrer los senderos...
¿Eres más de agua? ¡Perfecto! Además de las múltiples cascadas, podrás descargar adrenalina en los ríos y embalses con actividades como rafting, canoa, kite surf…
¿Quieres verlo todo? Alza el vuelo y descubre un territorio de magníficos contrastes viajando en globo. Una experiencia inolvidable que vivir en las Merindades.

Las Merindades gastronómica
Las Merindades es una comarca muy variada, lo que hace que nuestras tierras sean capaces de dotarnos de cantidad de productos de gran calidad con los que elaborar deliciosos platos. No te puedes perder:- Los productos de la matanza del cerdo, tradición que aún hoy pervive en nuestros pueblos, con manjares como el chorizo, la morcilla o los torreznos.
- Las afamadas lechugas de Medina o la patata de Losa.
- Las carnes de calidad como la ternera o el cordero resultado del carácter ganadero de la comarca.
- Los lácteos, quesos, mantequilla, y los dulces como sobaos, italianas, quesadas… son emblemáticos de la comarca; seguro dejarán huella en tu paladar.

Vive las Fiestas de Interés Turístico Regional del Territorio
Las Merindades es poseedora de un importantísimo patrimonio cultural y tradicional. Cuatro son las Fiestas de Interés Turístico Regional de Castilla y León que se celebran todos los años en nuestra comarca: la Romería de San Bernabé que se realiza en un enclave maravilloso como es Ojo Guareña, el Cronicón de Oña dónde disfrutaremos de una representación sobre el origen de Castilla, la Fiesta del Capitán de Frías y la Romería de Nuestra Señora de las Nieves en las Machorras.La comarca de las Merindades, no para, muévete con ella.
¿Quieres estar al día de todos los planes que se organizan en las Merindades? Descárgate la APP “Agenda Merindades” o consulta la agenda en la web www.lasmerindades.com y no te pierdas nada en tu viaje por las Merindades. Cine, exposiciones, teatro, festivales…las Merindades ¡No paran!