La Villa de Navas de San Juan pertenece a la provincia de Jaén, partido judicial de La Carolina; situada al N.E. de la capital de provincia, a 654 m. de altitud sobre el nivel del mar. El término tiene 175’8 Km² y 4.528 habitantes (según datos del INE 2020). Localizado en la vertiente sur de Sierra Morena, se encuentra en la cuenca hidrográfica del río Guadalquivir, y de su afluente principal, el río Guadalimar. Es uno de los ocho municipios que conforman la comarca El Condado de Jaén, limitando con los términos de Santisteban del Puerto, Aldeaquemada, Arquillos, Vilches, Úbeda y Sabiote. Con una economía basada principalmente en la explotación del olivar, con una notable producción aceitera, a la que se le suma la de otros cultivos como el pistacho, también tienen gran importancia las ferias ambulantes y la actividad ganadera bovina, vacuna, porcina y avícola. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna El municipio impulsa la utilización de energías renovables, promoviendo iniciativas asequibles y actuando desde la administración pública. La instalación de paneles solares fotovoltaicos en los edificios de titularidad municipal es una muestra hacia el cambio a una energía asequible y no contaminante.
Navas de San Juan, Jaén
Navas de San Juan y el ODS 7
-
Destination
El Ayuntamiento

Capilla de San Isidro

Ecoparque del Aceite y del Olivar

Edificio de los Torreones

Ermita de la Virgen de la Estrella

Iglesia San Juan Bautista

La Cruz de Piedra

La Milagrosa

La Minilla

Las Pilas

La Valla

Mirador De Los Calerines

Parque del Hondillo

Pilar Del Chiringote

Plaza de España

Plaza de la Constitución

Plaza de la Iglesia

Plaza de Toros

Tour Location
Localización
Cómo llegar
Navas de San Juan pertenece a la comarca de El Condado, al noreste de la provincia de Jaén, entre las estribaciones de Sierra Morena y la depresión del Guadalquivir. Su término municipal está surcado por los ríos Guarrizas (al norte), Guadalén (divide el término en dos partes de este a oeste) y Guadalimar (al sur) y limita con las localidades de Santisteban del Puerto (al este), Aldeaquemada (al norte), Arquillos y Vilches (aloeste), y Úbeda y Sabiote (al sur). Su distancia a la capital (Jaén) es de 98 km. Las comunicaciones por carretera son:- Comarcal A-312 de Linares Orcera.
- Carretera local J-6000 de Navas a Villacarrillo.
- Carretera local JV-6004 que une Navas con Úbeda y La Carolina.
Dónde dormir
Los turistas que se desplacen a este municipio jienense podrán elegir donde alojarse entre esta oferta de casas rurales: Casa Salido Bajo Se trata de un cortijo andaluz situado entre olivares, lo que hará las delicias de aquellos que buscan tranquilidad y calma. Es un cortijo construido en el siglo XIX, y tras la remodelación se mantiene intacta la esencia de la hacienda olivarera, ofrece a los visitantes unas instalaciones y servicios de calidad. El cortijo cuenta con dos alojamientos rurales: La Casa Grande y La Casa del Manijero que pueden alquilarse por separado o de manera conjunta. Finca El Vadillo Se trata de una finca que apuesta por el turismo de interior respetando el medio ambiente y apostando por la autosostenibilidad. Disponen de dos casas rurales con piscina. Se ofrece a los visitantes rutas a caballo y rutas por la finca de ganado bravo. Además, es zona de trashumancia.Imprescindible

Naturaleza
El patrimonio natural de Navas de San Juan es muy rico gracias al espectacular paisaje que rodea al municipio, debido a la gran diversidad que caracteriza a Sierra Morena. Enel año 2014 fue declarado Municipio por el Águila Imperial Ibérica por el esfuerzo de conservación de esta especial en el término del municipio. El relieve del valle del Guadalén y afluentes es llano, el del Guarrizas es el más abrupto, y el del Gualimar presenta un descenso progresivo. El tercio norte correspondiente con las zonas de Torrealver, Villamalo, Cerro de San Pablo y La Ballestera es donde se encuentra la zona más escabrosa. De sus parajes podemos mencionar al de Orvera, un entorno natural localizado al lado del rio Guadalimar donde el visitante podrá pasar un día de descanso, y apreciar su rico ecosistema y su diversidad de restos arqueológicos. Entre los recursos naturales de los que se puede disfrutar en el municipio cabe destacarlos siguientes:Área recreativa “Fuente del Rosal”
Situada a mitad del camino entre Navas de San Juan y el Llano de la Estrella. Este lugar se rehabilitó en el año 2013 disponiendo de bancos y mesas de piedra en los que pasar un rato rodeados de naturaleza.
Área recreativa “La Carnicera”
Situada en plena Sierra Morena, delante del antiguo Cortijo de Crucetas. Es un área donde los habitantes del municipio pasan los días de Semana Santa y otras festividades. En el año 2019 el Ayuntamiento hizo una importante obra de acondicionamiento llevando agua no potable a cada uno de los puntos de barbacoa situados en el recinto.
Área recreativa “La Atarayuela”
Cerro con una altitud de 721 m. Por él discurre el camino de la Atarayuela. Al este limita con el Arroyo de las Cañadas. Por su lado, este va a la Carretera de Villacarrillo.Canteras de Yeso
Se trata de unas antiguas cuevas de yeso situadas a unos 2 Km. del casco urbano. Estas cuevas pueden visitarse y explorarse.
Cerro La Atalaya
Uno de los lugares donde se produjeron los primeros asentamientos en el segundo milenio a.C. Se trata de una colina de 863 metros de altura cercana al municipio de Navas de San Juan desde la que se puede contemplar todo el municipio. En ella quedan restos de una muralla, muestra de que el pueblo estuvo fortificado.Llano de La Estrella
Amplia llanura situada a 5 km de Navas de San Juan por la carretera de Úbeda. En ella se encuentra la Ermita de la Virgen de la Estrella. En este lugar se celebra la Romería de la Virgen de la Estrella los días 1, 2 y 3 de mayo.Turismo activo y rutas
Rutas
Camino el Vergao
Esta es una ruta desde Navas de San Juan hasta el “Llano de la Estrella” por el camino de “El Vergao” y la vuelta se hace por la carretera hasta llegar a un carril que nos lleva a la fuente de “El rosal”. A lo largo de este recorrido te puedes encontrar muchos cortijos y algunos monumentos como: la minilla, las pilas, el chiringote, etc. Es un camino muy concurrido para hacer deporte. En el mes de mayo se celebra en “El llano de la Estrella” la Romería de nuestra Señora de la Estrella.Ruta de la Transhumancia
Inaugurada el día 27 de febrero de 2019. Se trata de un sendero de 34 km. que discurre por el corazón de Sierra Morena, comenzando en el Ecoparque del Aceite y el Olivar y terminando en el Castillo de Torrealver, del S. XIII. El sendero puede realizarse a pie, acaballo o en coche.Cultura
Centro de Interpretación del Aceite y el Olivar
Situado en el Ecoparque, se trata de un espacio dedicado al aceite de oliva y su cultura. Fue inaugurado el pasado 30 de marzo de 2015 por la Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras Jiménez. Sirve para conocer el cultivo del olivo y la producción del aceite de oliva a través de herramientas interactivas, elementos materiales y audiovisuales. El Centro de Interpretación está dividido en áreas temáticas y en él se organizan catas en las que se facilita la orientación para determinar las variedades y calidad de los aceites catados.