- Información
- Qué ver
- Localización
- Imprescindible
- Naturaleza y turismo activo
- Gastronomía, fiestas y ocio
Sierra de Montánchez y Tamuja, Extremadura
Comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja
Extensión: 962,56Km2 (2,30 % regional).
Población: 17.401 habitantes en 2020.
Con una posición plenamente central dentro del marco de la Comunidad Autónoma Extremeña, y al sur de la provincia de Cáceres, la comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja se encuentra enclavada en el triángulo que conforman Cáceres-Trujillo-Mérida.
GRUPO DE ACCIÓN LOCAL: ADISMONTA (Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Montánchez y Tamuja)
Carretera de Cáceres Ex 206, Km. 34.800.
10186 Torre de Santa María (Cáceres)
Telf.: 927389039
Descubre nuestra comarca. Inventa, Planifica y Comparte tus viajes mediante este servicio de información y gestión de señalización turística inteligente, que permite consultar la oferta turística, reservar, construir viajes a medida y compartirlos en redes sociales o mediante el uso de las últimas tecnologías: Beacons, NFC, códigos QR.
https://inventrip.com/montanchez/
REDEX. Red Extremeña de Desarrollo Rural
C/ Santa Cristina, s/n (Edificio Embarcadero).
10195 Cáceres
Telf.: 927 626 829 /927 626 830
https://www.turismoextremadura.com/
-
Destination
Santa Lucía del Trampal

Iglesia del Salvador
Ermita del Cristo del Amparo

Yacimiento de Villasviejas del Tamuja

Castillo de Montánchez

Iglesia de San Miguel Arcángel
Ermita Nuestra Señora del Salor
Convento de San Agustín

Iglesia parroquial de Santa Ana
Museos
- Centro de Interpretación de Santa Lucia del Trampal, en Alcuéscar.
- Museo Etnográfico de Emilio Mariño, en Aldea del Cano.
- Museo Arqueológico y Etnográfico, en Valdefuentes.
- Museo Etnográfico, en Torreorgaz.
- Fundación Vanderlinde, de Arte Contemporáneo, en Montánchez, de la mano del pintor hiperrealista internacional Alwin Van Der Linde (La Haya, 1957), que tiene fines culturales y de colaboración con la República Popular China.

Tour Location
Localización
La Comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja se encuentra localizada en el Centro-Sur de la provincia de Cáceres, dentro del triángulo que conforman las ciudades de Cáceres, Mérida y Trujillo.
Imprescindible
Ruta por las 7 maravillas de la Sierra de Montánchez y Tamuja
El proyecto de las 7 Maravillas de la comarca de Montánchez y Tamuja surge desde la Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra de Montánchez y Tamuja, en colaboración con el Gabinete de Iniciativa Joven de la Junta de Extremadura, y pretende poner en valor los recursos turísticos, patrimoniales, gastronómicos y culturales de este territorio.







Naturaleza y turismo activo
Contamos en la comarca con 4 zonas ZEPA (zonas de especial protección de aves, 2 LIC (lugares de Interés comunitario y 3 Árboles Singulares (Encina de la Solana, en Valdefuentes, Encina de la Terrona, en Zarza de Montánchez y Encina La Nieta, en Torre de Santa María), tres ejemplares centenarios.

Rutas de senderismo
La comarca es un excelente lugar para la práctica de numerosos deportes al aire libre, como senderismo, cicloturismo, parapente, pesca o caza, por lo que se aconseja llevar el equipamiento adecuado para su disfrute. Tenemos Oficinas de Turismo en Arroyomolinos, Botija y Montánchez. También puedes pasar por nuestra sede de ADISMONTA, en Torre de Santa María donde podrás encontrar material divulgativo de la comarca. No dejes de visitar las páginas web/ redes sociales/ bando móvil de las distintas localidades, para estar al día de actividades que puedan organizar. Adismonta Reto. Te ofrecemos un recorrido por 4 ecosistemas dentro de la Comarca. Un paseo de sur a norte nos permitirá disfrutar de bosques de centenarios robles, productivas dehesas, calmados llanos de pastos y cereales y hermosos riberos. Se está trabajando en la señalización de una serie de Rutas BTT y de senderismo, no obstante, existen múltiples posibilidades de rutas de senderismo en la comarca. Te proponemos algunas: Ruta Arroyomolinos-Montánchez (Ruta de los Molinos) Es la más conocida de la comarca, esta ruta es circular y discurre por la garganta de los molinos, cercana a la localidad de Arroyomolinos. En ella podrás ver una treintena de antiguos molinos. Tiene una extensión de unos 15 kilómetros. Dificultad baja. Más información Ruta BTT de los Árboles Singulares. Ven a visitar las tres encinas emblemáticas de la comarca: Terrona, Nieta, y Solana. Tiene una extensión de unos 38 kilómetros y una dificultad moderada. Más información Ruta Benquerencia-Botija- Yacimiento Castro. Ruta lineal de unos 14 kilómetros y dificultad baja. Más información Ruta Camino Visigodo 1: Cruce de las Herrerías-Almoharín. Ruta lineal, de unos 31 kilómetros y dificultad moderada. Más información Ruta de la Plata. Puedes pasear por la historia entre las localidades de Alcuéscar, Casas de Don Antonio y Aldea del Cano. La Vía de la Plata, en sí misma, está declarada Bien de Interés Cultural como Sitio Histórico, también se incluyen como Bienes de Interés Cultural todos los puentes y miliarios recogidos en el expediente. Desde el termino de Alcuéscar hasta su salida por Aldea del Cano son visibles restos y localizaciones de por donde transcurría la vía XXIV, el "Iter ab EmeritaCaesaraugustam ", que enlazaba las actuales ciudades de Mérida y Zaragoza a través de Astorga. El camino de Santiago transcurre entre la autovía y la carretera, presumiendo de que este es uno de los pocos puntos donde calzada romana y cañada real de la Mesta coinciden y mantienen las dimensiones legales del camino medieval de pastores. Te proponemos la Ruta Aljucén- Alcuéscar-Casas de Don Antonio-Aldea del Cano- Valdesalor -Cáceres. Si se hace completa son unos 60 kilómetros, de dificultad moderada. Siempre puedes elegir un tramo menor, entre Alcuéscar y Aldea del Cano. Más información Ruta Santa Ana Salvatierra de Santiago Ruanes Santa Ana. Ruta circular, de unos 17 kilómetros y dificultad baja, para conocer parte de las Vías Pecuarias de la comarca. Más información

Gastronomía
Nuestra comarca está incluida como Paisaje Gastronómico de Extremadura paisajegastronomico.es La zona está incluida en la DO Dehesa de Extremadura para sus jamones, en la DO Torta del Casar, en la DO Ribera del Guadiana para sus vinos. El Jamón Ibérico es con diferencia el producto más reconocido en nuestro territorio. Las dehesas nos aseguran la cría del cerdo ibérico y la Sierra de Montánchez el secado tradicional, que diferencia los productos de estas localidades. No dejes de probar nuestros quesos, la crema de Valdefuentes o las tortas de Botija y Almoharín. La delicia del bombón de higo es nuestro postre estrella. Avalado por la calidad en sabor que ofrece la variedad de higo calabacita de nuestra comarca. El cordero, el cochinillo asado o las carnes de caza son habituales en las cartas de sus restaurantes. Santa Ana es conocido por sus carnes de caza menor. Salvatierra de Santiago nos aporta los caldos de la vid, famoso es su vino del tejado, llamado así porque se macera en los tejados durante años, encerrado en botellas negras con tapón de corcho y envueltos en una rejilla metálica, para no causar embriaguez, se pueden acompañar con unas salchichas de ibérico, variedad típica de esta zona. Valdemorales está asociado a la cultura del corcho, otra actividad económica ligada a la dehesa. Cuenta con una arquitectura sencilla, adaptada a las necesidades de personas dedicadas a las labores tradicionales del campo, varias de ellas cuentan con bodegas en las se aprecia la huella de los pueblos árabe y mudéjar. Y la Feria Agroalimentaria de Valdefuentes, que se celebra anualmente, es el mejor escenario para la degustación de productos de la zona. Podemos encontrar expositores de municipios de la provincia que expondrán sus mejores quesos, vinos, jamón, dulces, embutidos y aceite oliva virgen.Folklore y fiestas populares
La Sorpresa de Arroyomolinos. Evento lúdico que recrea cada año la derrota del ejército francés a manos de las tropas aliadas, en la Guerra de Independencia, el 28 de octubre de 1811. Ver vídeo

